- Cinacruz
Sector forestal propone cinco medidas para generar más de 400 mil empleos

Fuente: Los Tiempos
La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) presentaron ayer una propuesta para crear, en los próximos cinco años, 419 mil empleos y generar ventas de madera por al menos 450 millones de dólares en el mercado interno y 1.200 millones en el externo.
Según Diego Justiniano, presidente de la CFB, el sector requiere cinco políticas que permitan mejorar la producción maderera y aumentar las empresas formales.
La primera medida tiene que ver con la recuperación del mercado interno a través de mecanismos que racionalicen las importaciones de productos de madera, lucha contra el contrabando y compras estatales de productos nacionales
La segunda consiste en el financiamiento para capital de operaciones, reconversión tecnológica y promoción, comercialización, investigación y desarrollo. La tercera tiene que ver con ajustes en la estructura tributaria, es decir, rebaja de aranceles de importación para bienes de capital, diferimiento del IVA y creación del Régimen Unificado Forestal.
La cuarta medida busca una agenda para el desarrollo forestal, acuerdos de complementariedad comunidad-empresa y negocios inclusivos. Finalmente, demandan políticas para plantaciones forestales industriales y agroforestales, con seguridad jurídica y polos industriales, apoyo financiero e incentivos tributarios y simplicidad técnica/administrativa para su establecimiento y manejo.